Los Mejillones son uno de los frutos del mar más populares y deliciosos en todo el mundo. Uno de los lugares donde se pueden encontrar los mejillones más frescos y sabrosos es en Galicia, una región del noroeste de España. En este artículo, exploraremos la fascinante historia de los mejillones en Galicia, cómo se cultivan, los diferentes tipos disponibles y cómo prepararlos para disfrutarlos al máximo.
Galicia es una región española rica en mariscos, gracias a su extensa costa y a su ubicación privilegiada en la península ibérica. Los mejillones son una de las delicias del mar que se pueden encontrar en abundancia en esta zona. Los mejillones gallegos son reconocidos en todo el mundo por su calidad, sabor y frescura, y son muy apreciados en la gastronomía local y en la de otros países.
Los mejillones han sido cultivados en Galicia desde hace muchos siglos. En la época romana, ya se recolectaban mejillones en la costa gallega. Durante la Edad Media, el mejillón se convirtió en un alimento básico para los pescadores locales, que lo consumían para complementar sus dietas. En el siglo XVIII, comenzó el cultivo comercial de mejillones en Galicia, convirtiéndose rápidamente en una industria importante para la región.
Los mejillones se cultivan en “bateas”, que son plataformas flotantes de madera ubicadas en el mar. Estas bateas se ubican en zonas con corrientes favorables y aguas limpias y saladas. En estas plataformas, se cuelgan cuerdas de las que se suspenden las semillas de mejillón. Con el tiempo, las semillas crecen y se adhieren a las cuerdas, formando grandes masas de mejillones. Después de varios meses de cultivo, los mejillones están listos para ser cosechados.
En Galicia, existen varios tipos de mejillones que se diferencian por su tamaño y sabor. Algunos de los más populares son:
El mejillón de roca es el más pequeño y tierno de los mejillones gallegos. Se cultiva en las rocas de la costa y tiene un sabor delicado y ligeramente salado.
El mejillón de batea es el más grande y común de los mejillones gallegos. Se cultiva en las plataformas flotantes y tiene un sabor intenso y carnoso.
El mejillón de costa se cultiva en las zonas intermareales, donde las mareas suben y bajan. Tiene un sabor fuerte y es muy apreciado por los conocedores de mariscos.
La inmensa fuente de nutrientes de las rías gallegas caracteriza las propiedades nutritivas del Mejillón de Galicia:
Por su sabor característico y su excepcional valor nutritivo, son muy apreciados por los amantes del marisco de todo el mundo. Famosos por su sabor delicado y suculento, los mejillones se cultivan de forma tradicional, utilizando prácticas de pesca sostenibles.
Ricos en vitaminas, minerales, ácidos grasos omega-3 y proteínas, son también una gran fuente de zinc y hierro.
Con tan sólo consumir 100 gramos de mejillones, se cubre el 100% de las cantidades diarias recomendadas de vitamina B12 y de selenio.
El Mejillón Gallego es muy versátil y se puede utilizar en una gran variedad de platos, desde las recetas tradicionales españolas hasta la innovadora cocina de fusión. Tiene muchos beneficios para la salud:
contiene proteínas magras, calcio y vitamina B12; además es bajo en calorías e hidratos (carbohidratos). Por esta razón, se considera un alimento saludable para aquellos que buscan llevar dietas equilibradas sin sacrificar el sabor ni los nutrientes importantes. Además también ayuda a reducir el colesterol maligno gracias a sus ácidos grasos omega-3 presenten en su composición nutricional .
En Galicia hay varias formas tradicionalmente reconocidas para preparar este delicioso molusco: cocido con vino blanco o aceite oliva , frito , empanado etc… Incluso pueden encontrarlo servido crudo si así lo desean .
Para aquellos amantes del marisco ¡los Mejillones son ideales! Se pueden usar como ingrediente principal o aderezo para ensaladas frías o servidos caliente como platillo único junto con arroz blanco.
Ingredientes:
Preparación:
Enjuaga los mejillones en agua fría y escúrrelos bien.
En un tazón grande, combina la lechuga, la cebolla, las aceitunas, el pimiento y los tomates cherry.
Agrega los mejillones y mezcla bien.
En un tazón pequeño, mezcla el vinagre de vino tinto, el aceite de oliva, la sal y la pimienta hasta que estén bien combinados.
Vierte la mezcla de vinagre y aceite sobre la ensalada y mezcla todo nuevamente.
Sirve inmediatamente.
¡Listo! Ahora puedes disfrutar de una ensalada super fácil con mejillones. ¡Buen provecho!
Ingredientes 12 unds.:
12 viandas de Mejillón de Galicia, 400 gr. de patatas, 500 ml de nata, 10 ml. de aceite virgen extra, Pimentón de la Vera.
Observaciones:
Las viandas se pueden obtener de la cocción al vapor de Mejillón de Galicia fresco, o también se pueden adquirir cocidas, en conserva en su jugo, congeladas o pasteurizadas.
Podemos sustituir el sifón de cocina por una manga pastelera.
Preparación:
Cocemos las patatas con la piel bien lavada con sal y aceite. Cuando estén bien cocidas, las escurrimos y dejamos que se templen un poco. Antes de que estén completamente frías, las pelamos y las colocamos en un recipiente amplio.
En el recipiente de las patatas peladas, añadimos un buen chorro de aceite virgen extra, sal, pimienta y la nata. Trituramos hasta conseguir una crema de patata muy fina. Rectificamos de sal y pimienta si es necesario.
Para crear una espuma, introducimos el cremoso de patata en un sifón de cocina hasta la mitad y le metemos dos cargas de gas. Ponemos el sifón al baño María durante media hora para que coja temperatura el cremoso.
En el recipiente que vamos a usar para servir, disponemos un poco de espuma de patata en el fondo y luego colocamos el mejillón templado encima. Aliñamos a la feria, con aceite y pimentón.
Se sirve caliente.
José Manuel Martínez Mayo
Chef del Restaurante «Vivalviños» (Pontevedra)
QUIENES SOMOS
¡Suscríbete a nuestra lista de correo y consigue un 10% de descuento en tus compras y mucho más!