"Godello, una variedad bien reconocida"

El Godello es una variedad de uva blanca originaria de la región noroeste de España, específicamente de la zona de Valdeorras, en la provincia de Ourense, Galicia. Esta variedad ha experimentado un resurgimiento en las últimas décadas después de estar al borde de la extinción en la segunda mitad del siglo XX.

La historia del Godello se remonta a siglos atrás, aunque no se tiene una fecha precisa sobre su origen. Se cree que esta variedad ha sido cultivada en Valdeorras durante más de mil años, pero su popularidad y producción disminuyeron drásticamente a lo largo del siglo XX debido a diferentes factores, como la filoxera, una plaga de insectos que afectó gravemente los viñedos en Europa.

Sin embargo, en la década de 1970, algunos viticultores y enólogos comenzaron a interesarse en recuperar la variedad Godello. Iniciaron investigaciones y trabajaron en la mejora de las técnicas de cultivo y vinificación para resaltar las características únicas de esta uva.

El Godello se destaca por producir vinos blancos de gran calidad y carácter distintivo. Sus vinos suelen ser frescos, afrutados y con una acidez equilibrada. Presentan una amplia gama de aromas y sabores que pueden incluir notas de frutas tropicales, cítricos, melocotón, pera y flores blancas. Además, la variedad Godello tiene una notable capacidad para envejecer, lo que ha llevado a la producción de vinos de guarda con una complejidad y elegancia excepcionales.

El Godello ha ganado popularidad tanto a nivel nacional como internacional, siendo reconocido como una de las variedades blancas más destacadas de España. Ha obtenido numerosos premios y elogios por su calidad, y se ha convertido en una opción cada vez más apreciada tanto por los amantes del vino como por los expertos.

Características:

  • Variedad de vigor medio-alto. Es una variedad que crece muy rápido en primaveras lluviosas, pero que soporta bien los meses secos de verano.
  • De brotación y maduración temprana, a veces demasiado rápida con elevadas temperaturas.
 

Poda y conducción

No es una variedad excesivamente vigorosa pero es recomendable la poda en cordón, (a pulgar), ya que la poda en guyot o “vara”, produce el nacimiento de muchos racimos que en la época estival seca, serán difícilmente bien desarrollados y madurados.

Racimo, uva y pepita

  • Los racimos son de tamaño pequeño (190 gramos), cónicos, normalmente con un hombro y de compacidad media.
  • Los granos de uva son de pequeño tamaño, con sección circular y perfil elíptico.
  • La piel es dura pero fina, de color verde amarillento, con mucha pruina, con pecas y que adquiere durante la maduración un color dorado si está muy expuesto al sol y a temperaturas altas.  
  • La pulpa es dura, de color verde, muy vascularizada, jugosa y carnosa, sin sabores particulares, con intenso aroma peculiar y persistente a manzana y kiwi.
  • Es muy sensible al Oídio, con sensibilidad moderada al Mildiu y Excoriosis y poco sensible a la Botritis. Resiste mal el frío y la exposición directa al sol produce quemaduras en la piel de las bayas que producen oxidaciones en los mostos.
  • Presenta una baja producción y un bajo rendimiento en mosto, circunstancias por las cuales estuvo cerca de la desaparición.

El Godello más allá de Galicia: El Bierzo y Portugal

Si bien Valdeorras es la cuna indiscutible del Godello, su cultivo se ha expandido con éxito a regiones vecinas que comparten similitudes climáticas y geológicas, pero que imprimen su sello único.

Godello en El Bierzo: Mineralidad y estructura

Aunque la D.O. Bierzo es mundialmente famosa por sus vinos tintos de Mencía, los vinos blancos de Godello están ganando un prestigio extraordinario y son una apuesta de calidad para muchas bodegas punteras.

Suelo y Clima: El Bierzo comparte con Valdeorras la influencia del macizo montañoso y los suelos de pizarra y pizarra arcillosa, ideales para el Godello. Sin embargo, la denominación berciana es en realidad una hondonada rodeada de montañas (un “bierzo” o valle). Este relieve le confiere un microclima ligeramente más suave y húmedo que el de Valdeorras, con menos riesgo de heladas primaverales.

Características del Vino: El Godello del Bierzo suele expresar una mineralidad vibrante y electrizante, un marcado carácter floral (flores blancas, jazmín) y notas de fruta de hueso (albaricoque) y hierbas frescas. En boca, destaca por su perfecto equilibrio entre acidez vivaz y una textura sedosa y voluminosa. Son vinos con gran personalidad, finos y elegantes, que mantienen la frescura gallega pero con una estructura redonda y un final persistente que invita a su guarda.

Godello en Portugal: El “Gouveio” transfronterizo

Al otro lado de la frontera, en Portugal, la uva Godello es conocida principalmente como Gouveio. Su presencia es significativa en las regiones del noreste, donde encuentra condiciones similares a las de Galicia.

Regiones de Cultivo:

  • Douro: Aquí, el Gouveio es una variedad autorizada para los famosos vinos blancos del Duero, tanto para los secos como para los Oportos Blancos. En esta región de fuertes pendientes y suelos de esquisto, contribuye a vinos estructurados, con buena acidez y aromas cítricos y florales, aportando frescor y complejidad a los coupages.
  • Dão: En esta región más interior y montañosa, el Gouveio produce vinos con más cuerpo y concentración, manteniendo un perfil aromático de fruta blanca y un notable nervio ácido.
  • Transmontana (Planalto Mirandês): Esta región limítrofe con Galicia es quizás donde el Gouveio se expresa de forma más similar al Godello gallego, con vinos frescos, minerales y muy verticales.

Características del Vino: El estilo portugués (Gouveio) tiende a dar vinos de perfil más robusto y con mayor contenido alcohólico que sus homólogos gallegos, aunque siempre conservando esa acidez característica que define a la variedad. Son vinos apreciados por su capacidad para añadir estructura y frescura a las mezclas tradicionales.

Esta expansión demuestra la versatilidad y el gran potencial de la Godello. Es una variedad que dialoga excepcionalmente bien con el terruño, ofreciendo expresiones distintas pero siempre de alta calidad: desde la elegancia atlámbica de Valdeorras y la mineralidad vibrante de El Bierzo, hasta la estructura robusta del Gouveio portugués. Un viaje enológico que todo amante del vino blanco debería realizar.

Maridajes para el Godello: La Armonía de la Elegancia

El Godello, con su perfecto equilibrio entre acidez vibrante, estructura sedosa y un registro aromático que va desde los cítricos y la fruta blanca hasta las notas minerales y anisadas, es un vino tremendamente agradecido para maridar. Su carácter lo sitúa entre los blancos más versátiles de España. Aquí van algunas propuestas para sacar el máximo partido a una botella de Godello:

1. Maridaje Clásico: Mariscos y Pescados

Es su territorio natural. La acidez del Godello corta la grasa y realza los sabores del mar sin apagarlos.

  • Ostras o Mejillones al vapor: Una combinación magistral. La salinidad del marisco y la mineralidad del vino se potencian mutuamente.
  • Pescados Blancos a la Plancha o al Horno: (Lubina, Dorada, Rodaballo). El vino añade una capa de complejidad sin restar protagonismo al pescado.
  • Pulpo a la Gallega: El contraste entre la textura sedosa del vino, la paprika y la ternura del pulpo es un clásico infalible.
  • Sushi y Sashimi: especialmente con piezas de salmón, pez mantequilla o langostino. La delicadeza del Godello respeta la armonía del sushi.

2. Maridaje para Paladares Aventureros: Carnes Blancas y Arroces

Su estructura permite ir un paso más allá de los platos típicos de pescado.

  • Carnes Blancas en Salsas Cremosas: Un pollo o una pechuga de pavo en una salsa suave de champiñones o con un toque de azafrán encuentran en el Godello un compañero que limpia el paladar y complementa el plato.
  • Arroz con Mariscos o Arroz Negro: La intensidad del arroz necesita un vino con carácter. El Godello aguanta el tipo gracias a su cuerpo y acidez.
  • Cocina Tailandesa o Vietnamita: Platos con leche de coco, hierbas frescas (cilantro, hierbaluisa) y un toque picante moderado. La frescura del Godello apaga el picor y dialoga con las hierbas.

3. Maridaje Vegetariano y de Mercado

Verduras Asadas: Espárragos trigueros, pimientos asados o calabacín. El Godello aporta el toque de vivacidad que necesitan.

  • Setas y Hongos: Una seta salteada o un risotto de hongos. La tierra de las setas encuentra un contrapunto brillante en la fruta y mineralidad del vino.
  • Ensaladas Complejas: Con quesos de cabra, frutos secos o frutas frescas (como mango o melocotón). El Godello actúa como hilo conductor uniendo todos los sabores.

4. Maridaje con Quesos

Olvídate del tópico de solo vino tinto con queso. El Godello es ideal con:

  • Quesos de Cabra Frescos o Curados: La acidez del vino y la untuosidad del queso crean una armonía perfecta.
  • Quesos Semi-Curados de Leche de Vaca: especialmente los cremosos y no excesivamente fuertes.

Te recomendamos:

Otros artículos que te pueden interesar:

Deja una respuesta

SÍGUENOS EN REDES

QUIENES SOMOS

¡Suscríbete a nuestra lista de correo y consigue un 10% de descuento en tus compras y mucho más!

CONTACTO

Plaza Mayor 7 , 24450 Toreno, León

© 2024 Lagareta Gourmet